Hoy en día casi todo jefe de proyecto, diseñador o desarrollador habla de la ‘Economía API’ como el nuevo mundo. Las interfaces de desarrollo de aplicaciones no son algo novedoso, pero sí es cierto que su universalización se está produciendo en estos días. 2015, 2016 y 2017 serán los años en los que la utilización de APIs se generalice entre la mayoría de empresas que busca aumentar y diversificar sus canales de creación y de ingresos. No sólo grandes corporaciones, también pymes.
Igual que una interfaz de usuario permite la interacción y comunicación entre un software y una persona, una API (acrónimo de Application Programming Interface) facilita la relación entre dos aplicaciones para el intercambio de mensajes o datos. Un conjunto de funciones y procedimientos que ofrece una biblioteca para que otro software la utilice como capa de abstracción, un espacio de acceso e intercambio de información adicional en la parte superior. Así una se sirve de la información de la otra sin dejar de ser independientes.
Cada API está diseñada en un lenguaje de programación concreto y con unas especificaciones distintas que la definen (las APIs pueden incluir especificaciones para estructuras de datos y rutinas, clases de objetos o variables, a partir de las cuales se basa el uso de esa interfaz). Además, suele ser habitual que cada una de ellas disponga de documentación completa y eficaz (un conjunto de tutoriales, manuales y reglas de buenas prácticas para esa interfaz de programación).
Tipos de APIs
● APIs de servicios web: son las interfaces de desarrollo de aplicaciones que permiten el intercambio de información entre un servicio web (software que da acceso a un servicio concreto a través de una URL) y una aplicación. Normalmente ese intercambio se produce a través de peticiones HTTP o HTTPS (la versión cifrada del protocolo HTTP). En la petición de la aplicación y respuesta, también en HTTP del servicio web, se contiene información de todo tipo tanto en los metadatos de la cabecera como en los del mensaje, normalmente en dos tipos de formatos muy usados: XML o JSON.
Hay cuatro tipos de API de servicios web habituales entre los desarrolladores: SOAP (Simple Object Access Protocol), un protocolo estándar de intercambio de información y datos en XML entre dos objetos; XML-RPC, un protocolo de llamada a procedimiento remoto que usa XML como formato de datos y llamadas HTTP como sistema de comunicación; JSON-RPC, mismo protocolo pero en formato JSON; y REST (Representational State Transfer), arquitectura de software para sistemas hipermedia en la World Wide Web; una API REST usa el protocolo HTTP.
● APIs basadas en bibliotecas: este tipo de APIs son las que permiten que una aplicación importe una biblioteca de otro software para hacer el intercambio de información. Hoy en día gran parte de las bibliotecas que dan acceso a productos y servicios están diseñadas en JavaScript. Las APIs en JavaScript suelen ser un ejemplo ilustrativo de APIs basadas en bibliotecas, por ejemplo las que se utilizan dentro del mercado de la cartografía web (servicios como Google Maps, Leaflet, ArcGIS, CartoDB, MapBox o D3.js).
● APIs basadas en clases: este tipo de interfaces de desarrollo de aplicaciones permite la conexión con los datos en torno a las clases, como es habitual en programación orientada a objetos con Java. La API de Java usa clases abstractas para la creación de aplicaciones igual que cualquier programa desarrollado en este lenguaje. Esas clases proporcionan todo lo necesario para realizar todo tipo de funciones dentro de esas aplicaciones. La interfaz de desarrollo de Java se organiza en paquetes y cada uno de esos paquetes contiene a su vez un conjunto de clases relacionadas entre sí.
● APIs de funciones en sistemas operativos: los programas de software están continuamente interactuando con los sistemas operativos. Eso es una afirmación obvia. La realidad es que, en muchos casos, la forma en la que lo hacen es a través de APIs. Sistemas operativos como Windows disponen de APIs que permiten esa comunicación entre programas y el OS. Esta es la lista completa de API de Windows: interfaz de usuario, acceso y almacenamiento de datos, mensajería, gráficos y multimedia, diagnóstico de errores…
Qué puede hacer una API por tu negocio
Una API puede colocar a una empresa o un negocio en otro nivel por muchas razones. Ya hemos hablado de las características que debe tener una API: una interfaz de desarrollo de aplicaciones fácil de usar y aprender, estable y segura. El motivo esencial para usar APIs es porque con ellas se puede ganar más dinero: se obtienen ingresos.
Pero hay más:
● El éxito de una empresa está fuera: las APIs son una puerta al mundo, hacia el exterior. A personas y empresas que tienen mucho talento y que pueden enriquecer productos y servicios con su experiencia, con su formación. Una API es una puerta de entrada de todo ese talento en una estructura empresarial para mejorar, enriquecerla, solucionar problemas no conocidos… Una API no sólo sirve para cobrar por su uso, con su utilización por terceros desarrolladores se aprende y se descubren oportunidades.
● Innovación: las empresas punteras en innovación reposan gran parte de su músculo creativo en una o varias APIs. Google, Facebook, Twitter, Square, Stripe, Amazon… Empresas de gran volumen o outsiders dentro de su sector. Da igual que sean dentro del mercado publicitario, tecnológico, bancario… Las APIs son el elemento clave en cualquier proceso innovador.
● Automatización de procesos: dentro de los equipos DevOps, los procesos de automatización significan mucho ahorro de costes, en esfuerzo y tiempo. Tanto es así que existen nombres técnicos para esa tarea: Business Process Automation (BPA) y Business Process Integration (BPI), estrategias empresariales por las que se ahorra en costes gracias a la automatización e integración de procesos. En gran medida, una buena estrategia BPA y BPI se basa en el desarrollo e integración de aplicaciones, y en ese objetivo las APIs cumplen con un papel fundamental. Eso da lugar a lo que se conoce como API Management, que afecta a campos empresariales como seguridad, analítica, desarrollo de productos y servicios, datos, flujos de trabajo…
BBVA apuesta por la innovación abierta y desde API Market las empresas pueden acceder a una serie de APIs para desarrollar nuevas vías de negocio o mejorar las experiencias del usuario.
Se espera que durante los próximos años se regule el ‘open finance’, lo que dará lugar a un nuevo ecosistema de datos abiertos El open finance está abriéndose paso en el terreno legal mediante la consolidación de varias iniciativas que le darán blindaje jurídico. Una vez esto se haya completado, los clientes confiarán en un […]
Las APIs tienen un enorme potencial a la hora de automatizar procesos administrativos y simplificar las gestiones internas. Automatizar procesos administrativos es más fácil a medida que las APIs evolucionan y permiten más y más integración tanto a nivel interno (API privada) como externo (pública). ¿Qué puede hacer una API por la gestión interna? ¿Es […]
El pago con código QR es una forma alternativa de pago móvil que no requiere chip de tarjeta ni tecnología NFC: solo una cámara y conexión a internet Pagar mediante QR es cada vez más popular entre los consumidores más jóvenes y turistas, así como una de las formas más demandadas especialmente por la población […]
Por favor, si no lo encuentras, recuerda revisar la sección de correo no deseado
×
El correo electrónico con tu ebook está en camino
Te hemos enviado dos mensajes. Uno con el ebook solicitado y otro para confirmar tu correo electrónico y empezar a recibir la newsletter de BBVA API_Market
×
TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos personales?
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (“BBVA”), con domicilio social en Plaza de San Nicolás 4, 48005, Bilbao, España, C.I.F. A-48265169 Dirección de correo electrónico: contact.bbvaapimarket@bbva.com
¿Para qué y por qué utilizamos tus datos personales?
Para aquellas de las siguientes actividades para la que nos prestes tu consentimiento marcando la casilla correspondiente:
para la ejecución y gestión de tu solicitud, en concreto, recibir la newsletter de BBVA API_Market por medios electrónicos;
para enviarte comunicaciones comerciales, eventos y encuestas relativas a BBVA API_Market a la dirección de correo electrónico que nos hayas facilitado.
¿Durante cuánto tiempo conservaremos tus datos?
Conservaremos tus datos hasta que te des de baja para dejar de recibir nuestra newsletter o, en su caso, las comunicaciones comerciales, eventos y encuestas a las que te hayas suscrito. Tanto si te das de baja como si BBVA decide finalizar el servicio, tus datos serán eliminados.
¿Cómo puedo darme de baja para dejar de recibir la newsletter y/o comunicaciones de BBVA API_Market?
Puedes darte de baja en cualquier momento y sin necesidad de indicarnos ninguna justificación, remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección: contact.bbvaapimarket@bbva.com
¿A quién comunicaremos tus datos?
No cederemos tus datos personales a terceros, salvo que estemos obligados por una ley o que tú lo consientas previamente.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Consultar los datos personales que se incluyan en los ficheros de BBVA (derecho de acceso)
Solicitar la modificación de tus datos personales (derecho de rectificación)
Solicitar que no se traten tus datos personales (derecho de oposición)
Solicitar la supresión de tus datos personales (derecho de supresión)
Limitar el tratamiento de tus datos personales en los supuestos permitidos (limitación del tratamiento)
Recibir así como a transmitir a otra entidad, en formato electrónico, los datos personales que nos hayas facilitado y aquellos que se han obtenido de tu relación con BBVA (derecho de portabilidad)
Te responsabilizas de la veracidad de los datos personales que facilitas a BBVA y de mantenerlos debidamente actualizados.
Si consideras que no hemos tratado tus datos personales de acuerdo con la normativa, puedes contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección dpogrupobbva@bbva.com
Puedes encontrar más información en el documento “Política de Protección de Datos Personales” de esta página web.
×
TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos personales?
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (“BBVA”), con domicilio social en Plaza de San Nicolás 4, 48005, Bilbao, España, C.I.F. A-48265169 Dirección de correo electrónico:contact.bbvaapimarket@bbva.com
¿Para qué y por qué utilizamos tus datos personales?
Para la ejecución y gestión de tu solicitud, en concreto, descargar el e-book/s solicitado.
BBVA informa te informa de que, salvo que indiques tu oposición enviando un correo a la siguiente dirección:contact.bbvaapimarket@bbva.com, BBVA podrá enviarte comunicaciones comerciales, encuestas y eventos relativas a productos y/o servicios de BBVA API Market a través de medios electrónicos.
¿Durante cuánto tiempo conservaremos tus datos?
Conservaremos tus datos mientras sea necesario para la gestión de la solicitud, así como para el envío de comunicaciones comerciales, eventos y/o, encuestas. BBVAconservará tus datos hasta que te des de baja para dejar de recibir dichas comunicaciones o, en su caso, hasta que finalice el servicio.Después, destruiremos tus datos.
¿Cómo puedo darme de baja para dejar de recibir newsletters y/o comunicaciones de BBVA API Market?
Puedes darte de baja en cualquier momento y sin necesidad de indicarnos ninguna justificación, remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección:contact.bbvaapimarket@bbva.com
¿A quién comunicaremos tus datos?
No cederemos tus datos personales a terceros, salvo que estemos obligados por una ley o que tú lo consientas previamente.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Consultar los datos personales que se incluyan en los ficheros de BBVA (derecho de acceso)
Solicitar la modificación de tus datos personales (derecho de rectificación)
Solicitar que no se traten tus datos personales (derecho de oposición)
Solicitar la supresión de tus datos personales (derecho de supresión)
Limitar el tratamiento de tus datos personales en los supuestos permitidos (limitación del tratamiento)
Recibir así como a transmitir a otra entidad, en formato electrónico, los datos personales que nos hayas facilitado y aquellos que se han obtenido de tu relación con BBVA (derecho de portabilidad)
Puedes ejercitar ante BBVA los citados derechos a través de la siguiente dirección:contact.bbvaapimarket@bbva.com
Te responsabilizas de la veracidad de los datos personales que facilitas a BBVA y de mantenerlos debidamente actualizados.
Si consideras que no hemos tratado tus datos personales de acuerdo con la normativa, puedes contactar con el Delegado de Protección de Datos de BBVA en la dirección dpogrupobbva@bbva.com
Puedes encontrar más información en el documento “Política de Protección de Datos Personales ” de esta página web.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web, para ofrecer una mejor funcionalidad y personalización así como para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Consulta la Política de Cookies aquí para más información. Al pulsar “Aceptar”, aceptas que todas las cookies se guarden en tu terminal, o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configuración de cookies".
Panel de configuración de cookies
Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.
Cookies técnicas (necesarias)
Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.
Denominación
Titular
Duración
Finalidad
gobp.lang
BBVA
1 mes
Preferencia de idioma
aceptarCookies
BBVA
1 año
Configuración Cookies aceptadas
_abck
BBVA
1 año
Ayuda a protegerse contra los ataques de sitios web maliciosos
bm_sz
BBVA
4 horas
Ayuda a protegerse contra los ataques de sitios web maliciosos
ADRUM_BTs
Salesforce Marketing Cloud
Sesión
Requerido para la supervisión del servicio, inherente al SFMC
ADRUM_BT1
Salesforce Marketing Cloud
Sesión
Requerido para la supervisión del servicio, inherente al SFMC
ADRUM_BTa
Salesforce Marketing Cloud
Sesión
Requerido para la supervisión del servicio, inherente al SFMC
ADRUM_BT
Salesforce Marketing Cloud
Sesión
Requerido para la supervisión del servicio, inherente al SFMC
xt_0d95e
Salesforce Marketing Cloud
Sesión
Recordar las preferencias del usuario (si las hay)
__s9744cdb192d044faa1bf201d29fafd1e
Salesforce Marketing Cloud
Sesión
Recordar las preferencias del usuario (si las hay)
wpml_browser_redirect_test
WPML
Sesión
Traducción de textos del portal
wp-wpml_current_language
WPML
24 horas
Traducción de textos del portal
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación.
Dispones de una mejora continua en la experiencia de navegación.
Con tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Denominación
Titular
Duración
Finalidad
AMCV_***
Adobe Analytics
Sesión
ID de visitante único que se usan en las soluciones de Marketing Cloud
AMCVS_***
Adobe Analytics
2 años
ID de visitante único que se usan en las soluciones de Marketing Cloud
demdex (safari)
Adobe Analytics
180 días
Crear y almacenar identificadores únicos y persistentes
sessionID
Adobe Analytics
Sesión
Cookie interna de Launch usada para identificar al usuario
gpv_URL
Adobe Analytics
Sesión
plugin Adobe Analytics: getPreviousValue Capturar el valor de una determinada variable en la siguiente vista de página, en este caso la prop1
gpv_level1
Adobe Analytics
Sesión
Cookie utilizada para almacenar el levl1 del DataLayer de la página anterior.
gpv_pageIntent
Adobe Analytics
Sesión
Cookie utilizada para almacenar el pageIntent de la página anterior.
gpv_pageName
Adobe Analytics
Sesión
Cookie utilizada para almacenar el pagename de la página anterior.
aocs
Adobe Analytics
Sesión
Cookie que almacena los primeros valores recogidos al inicio de un proceso.
TTC
Adobe Analytics
Sesión
Cookie usada para almacenar el tiempo transcurrido entre el evento App Page Visit y App Completed.
TTCL
Adobe Analytics
Sesión
Cookie usada para almacenar el tiempo transcurrido entre el evento LogIn y App Completed.
s_cc
Adobe Analytics
Sesión
Determinar si las cookies están activas
s_hc
Adobe Analytics
Sesión
Cookie usada por Adobe con propositos de analítica.
s_ht
Adobe Analytics
Sesión
Cookie usada por Adobe con propositos de analítica.
s_nr
Adobe Analytics
2 años
Determinar el número de visitas de usuario
s_ppv
Adobe Analytics
Persistente
plugin Adobe Analytics: getPercentPageViewed Determinar el procentaje de página que visualiza un usuario
s_sq
Adobe Analytics
Sesión
Funcionalidades ClickMap/ActivityMap
s_tp
Adobe Analytics
Sesión
Cookie usada por Adobe con propositos de analítica.
s_visit
Adobe Analytics
2 años
Cookie usada por Adobe para saber cunado una sesión se ha iniciado.
Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.
Dispones de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias.
Con tu selección pierdes la personalización de la publicidad, solo verás anuncios genéricos.
Denominación
Titular
Duración
Finalidad
OT2
VersaTag
90 días
Cookie de VersaTag usada para almacenar un id de usuario y el numero de visitas del usuario.
u2
VersaTag
90 días
Cookie de VersaTag en la que se almacena el ID del usaurio
TargetingInfo 2
MediaMind
1 año
Cookie que sirve para asignar un número unico random que genera MediaMind.
Estas cookies están relacionadas con características generales como, por ejemplo, el navegador que utilizas.
Dispones de una experiencia y contenidos personalizados.
Con tu selección no podemos ofrecerte una navegación y contenidos personalizados.
Denominación
Titular
Duración
Finalidad
mbox
Adobe Target
9 días
Cookie usada por Adobe Target para hacer test de personalizacion de experencia del usuario.