
El valor de las APIs para distribuir contenido
Los lectores están demandando consumir el contenido de forma inmediata y en multitud de canales y para conseguirlo los distribuidores necesitan implementar una API.
Los lectores están demandando consumir el contenido de forma inmediata y en multitud de canales y para conseguirlo los distribuidores necesitan implementar una API.
Esta pyme apostó hace menos de un año por implementar una API que les ha permitido desarrollar nuevos productos de una forma más ágil y eficiente.
Hablamos con Francesc Alted, desarrollador y consultor especializado en almacenamiento de alto rendimiento, después de su participación en el evento PyData.
Las APIs ayudan a las empresas a reducir costes de mantenimiento y aumentar la rapidez de actuación. Además permiten una mayor experimentación e innovación externa e interna.
Cualquier proyecto editorial necesita de un buen CMS (Content Management System) para que los editores puedan organizar y publicar entradas de forma sencilla. Existen varios CMS que están desarrollados en Ruby (lenguaje) y Rails (marco). Estos son los mejores.
Casas y vehículos conectados, wearables o ciudades inteligentes son cuatro de los campos en los que las APIs están impulsando con mucha fuerza el sector del Internet de las cosas. Son estas interfaces de desarrollo de aplicaciones las que fomentan la creación de negocio.
Las APIs permiten que se integren nuevos socios con un coste bajo, llegar a canales de nicho más rápidamente y ofrecer valor, tanto para el cliente como para la propia compañía.
Google ha presentado su herramienta de machine learning en la nube para que los desarrolladores puedan crear aplicaciones de forma más ágil.
La tecnología “contenedora” de Docker está ayudando a las empresas a llevar a cabo su transformación digital.
Las APIs se han convertido en la sangre del software. En el gran negocio del Internet de las Cosas, la interfaces de programación de aplicaciones cumplen un papel esencial en la recogida, análisis, visualización y manipulación de los datos. Aquí tres buenos ejemplos.