La agregación de datos financieros se ha convertido en un gran negocio para algunas compañías del mercado fintech. Existen compañías encargadas de recabar y almacenar datos bancarios: información de cuentas, transacciones, operaciones con tarjetas de crédito, préstamos, inversiones… Las APIs de estas empresas dan acceso a las entidades a nuevos mercados y nuevos clientes.
La agregación de datos financieros se ha convertido en un gran negocio para algunas compañías del mercado fintech. La idea es simple: todos los datos personales y bancarios de un cliente pueden estar disponibles en un único espacio, lo que facilita mucho las consultas de información y las operaciones de todo tipo. Esos grandes volúmenes de datos, agrupados todos en una especie de cartera única, sirve de punta de lanza a empresas y bancos para generar ingresos.
Existen muchas razones prácticas por las que la agregación de datos financieros es una fórmula de generación de beneficios, en gran medida porque es útil para el cliente (persona o empresa) que tiene una cartera de inversiones diversificada:
● Una radiografía general: cuando uno tiene una cartera de inversiones amplia puede llegar a ser complejo hacerse una radiografía global de su propia situación financiera, a no ser que disponga de todo el escenario en un único espacio. Eso da visión universal y tiene ventajas para la gestión.
● Permite el conocimiento real de hábitos de inversión y consumo: la agregación de datos financieros aproxima al cliente a un conocimiento real de cómo invierte y gasta su dinero. Tiene todos los movimientos de sus cuentas y el destino final de su dinero. Así se gestionan mejor los gastos.
● Control de los activos de dinero en efectivo: algunas entidades se caracterizan por facilitar a sus clientes productos financieros dedicados exclusivamente al ahorro. La agregación de datos bancarios acrecienta el control que se tiene sobre la cartera destinada al ahorro de ese efectivo.
● Automatización de procesos: cuando las compañías fintech de agregación de datos sirven como proveedores, proveen de datos en tiempo real lo más actualizados posibles. Hacen trabajo mecánico y facilitan el análisis.
Proveedores de agregación de datos bancarios: APIs
Existen tres elementos clave que cualquier producto o servicio de agregación de datos bancarios debería cumplir: la actualización de esa información debería ser lo más precisa posible, ajustarse al tiempo real es clave cuando hablamos de monitorización de datos financieros y gestión de carteras de inversión; segundo, la agregación de datos tiene sentido si cada proveedor reúne un amplio listado de entidades; y tercero, una correcta gestión de las credenciales de clientes.
A día de hoy existen varios proveedores de agregación de datos bancarios que disponen de interfaces de desarrollo de aplicaciones muy conocidas por las entidades bancarias y por sus equipos de desarrollo y operaciones: Eurobits Technologies, Yodlee, Plaid y Kontomatik son cuatro ejemplos interesantes dentro de este sector.
● Eurobits Technologies: dispone de una API RESTful que funciona bajo modelo request-response (también dispone de un API SOAP) de manera robusta y escalable que utiliza JSON Web Tokens (RFC 7519). Adicionalmente, cuenta con las siguientes características:
● Soporte para múltiples mecanismos de login, incluyendo autenticación en 2 factores o a través de un segundo canal (OTP, Captcha etc).
● Alta seguridad: Protocolo TLS con cifrado preventivo de Protección de datos y opción VPN. Las implementaciones de clientes han sido certificadas ISO 27001.
● Alto rendimiento: entorno de alta concurrencia sin “Single Point of Failure”
● Característica única: Un Gateway puro, Eurobits no almacena datos de usuario final para su posterior tratamiento.
● Diseño Evolutivo: Desarrollo iterativo continuo, compatible con PSD 2.
A través de la plataforma de agregación de Eurobits es posible acceder a todo el contenido disponible en la banca electrónica, como información de cuentas, depósitos, fondos de inversión, plan de pensiones, etc. No solo para banca de consumo, sino también banca de empresas. A su vez, esta plataforma ofrece acceder a información contenida en los portales de usuarios de empresas de luz, agua o telecomunicaciones, como facturas, datos de usuario, consumos, etc.
● Yodlee: dispone de una API RESTful y una API SOAP, que dan acceso a datos financieros de miles de entidades financieras o fuentes internacionales de información bancaria (un total de 14.500) en formato JSON y XML. Los equipos de desarrolladores pueden programar productos en varios lenguajes: Java, C#, Ruby, PHP y también Python. La API ofrece características de autenticación; registro de usuario (inicio de sesión como cliente); obtención de información relacionada con la plataforma del proveedor; gestión y eliminación de cuentas; realización de transferencias y acceso a la información; facturas; tarjetas; inversiones; préstamos…
La seguridad de la API de Yodlee se basa en procesos estándar como HTTPS. Toda la información y los datos del cliente siempre pueden ir encriptados con credenciales de cuenta y en una infraestructura de clave pública (PKI – Public Key Infrastructure, en inglés) en la parte superior para blindar esas credenciales. El acceso a la API se produce a través de tokens de acceso contra una posible vulneración y evitar así problemas con otros clientes.
Ellos destacan de sí mismos “una arquitectura intuitiva de nuestra API, requisitos de código reducidos y un modelo de datos simplificado que hace más fácil la integración en nuestra plataforma y acelera la innovación”. El objetivo de Yodlee es facilitar una interfaz de desarrollo de aplicaciones que permita desarrollar productos y servicios para la gestión de la información financiera, planificación de carteras, asesoramiento, desarrollo de aplicaciones que posibiliten a los clientes planes de ahorro y costes…
● Plaid: es una plataforma que ofrece fundamentalmente dos servicios, agregación de transacciones bancarias y gestión de movimientos financieros. Plaid se encarga de recoger y almacenar grandes volúmenes de datos bancarios y financieros, de alta calidad y en tiempo real. Esta es una labor compleja porque existen cientos de entidades y millones de clientes que hacen operaciones todos los días. Además, dispone de una plataforma de sencilla integración para crear productos y servicios gracias a su API.
La forma más rápida de empezar a trabajar con Plaid es Plaid Link, un modulo con el que los clientes pueden iniciar el proceso de entrega de credenciales, autenticación, adjudicación del token de acceso para desarrollar con la API y solución de posibles errores. La API es una API REST basada en llamadas HTTP y cuyas respuestas se envían en formato JSON. La seguridad está basada en el protocolo estándar HTTPS. Los clientes se abren una cuenta en Plaid, y en ese momento reciben un ID de cliente, una clave pública y una clave secreta para empezar a operar con la interfaz.
● Kontomatik: esta plataforma permite a los bancos la elaboración de productos y servicios para sus clientes con un resultado más elegante y práctico. Servicios relacionados con agregación de datos bancarios, información de transacciones, tratamiento de los datos o su análisis. Al final, lo que ofrece Kontomatik a las entidades bancarias es el acceso a datos de movimientos y consumo de productos financieros de clientes que no son suyos, que operan con otras organizaciones. Posible captación de clientes. En gran medida porque la API de Kontomatik es de lectura sólo para bancos.
La plataforma permite la integración de un widget en HTML5 en cualquier página web, donde cualquier usuario de banca puede acceder y hacer gestiones con sus entidades. Selecciona el país y la entidad, y después hace login. Este widget funciona con todo tipo de procesos de autenticación: códigos enviados a través de SMS, CAPTCHAs, tokens o contraseñas enmascaradas. Además, soporta cualquier forma de credenciales no válidas, entre ellas cuentas bloqueadas o sesiones expiradas por exceso de tiempo.
Los bancos tradicionales apuestan por modelos BaaS, open banking impulsa servicios financieros digitales, los organismos regulatorios aumentan el escrutinio sobre los proveedores BaaS, el ecosistema bancario está cambiando rápidamente, y se espera una mayor competencia y presiones regulatorias en el sector BaaS. The State of Banking-as-a-Service (BaaS) es un informe redactado por WhiteSight y Toqio […]
Las APIs pueden ser un gran apoyo a la hora de automatizar procesos empresariales Las empresas, a menudo con foco en las PYMES, dedican demasiadas horas-persona a procesos empresariales que consumen un tiempo precioso, incurriendo con ello en errores que una máquina jamás tendría. ¿Cómo puede la automatización de procesos empresariales (BPA) ayudar a estas […]
Dentro de un entorno hipercompetitivo con todo a un par de clics de distancia, iniciar, mantener o aumentar las ventas e-commerce supone un gran reto para las empresas. En este escenario resulta necesario recurrir a estrategias para mejorar las ventas por internet, tales como la realización de ofertas, el aumentar el valor percibido mediante estrategias […]
Por favor, si no lo encuentras, recuerda revisar la sección de correo no deseado
×
El correo electrónico con tu ebook está en camino
Te hemos enviado dos mensajes. Uno con el ebook solicitado y otro para confirmar tu correo electrónico y empezar a recibir la newsletter de BBVA API_Market
×
TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos personales?
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (“BBVA”), con domicilio social en Plaza de San Nicolás 4, 48005, Bilbao, España, C.I.F. A-48265169 Dirección de correo electrónico: contact.bbvaapimarket@bbva.com
¿Para qué y por qué utilizamos tus datos personales?
Para aquellas de las siguientes actividades para la que nos prestes tu consentimiento marcando la casilla correspondiente:
para la ejecución y gestión de tu solicitud, en concreto, recibir la newsletter de BBVA API_Market por medios electrónicos;
para enviarte comunicaciones comerciales, eventos y encuestas relativas a BBVA API_Market a la dirección de correo electrónico que nos hayas facilitado.
¿Durante cuánto tiempo conservaremos tus datos?
Conservaremos tus datos hasta que te des de baja para dejar de recibir nuestra newsletter o, en su caso, las comunicaciones comerciales, eventos y encuestas a las que te hayas suscrito. Tanto si te das de baja como si BBVA decide finalizar el servicio, tus datos serán eliminados.
¿Cómo puedo darme de baja para dejar de recibir la newsletter y/o comunicaciones de BBVA API_Market?
Puedes darte de baja en cualquier momento y sin necesidad de indicarnos ninguna justificación, remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección: contact.bbvaapimarket@bbva.com
¿A quién comunicaremos tus datos?
No cederemos tus datos personales a terceros, salvo que estemos obligados por una ley o que tú lo consientas previamente.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Consultar los datos personales que se incluyan en los ficheros de BBVA (derecho de acceso)
Solicitar la modificación de tus datos personales (derecho de rectificación)
Solicitar que no se traten tus datos personales (derecho de oposición)
Solicitar la supresión de tus datos personales (derecho de supresión)
Limitar el tratamiento de tus datos personales en los supuestos permitidos (limitación del tratamiento)
Recibir así como a transmitir a otra entidad, en formato electrónico, los datos personales que nos hayas facilitado y aquellos que se han obtenido de tu relación con BBVA (derecho de portabilidad)
Te responsabilizas de la veracidad de los datos personales que facilitas a BBVA y de mantenerlos debidamente actualizados.
Si consideras que no hemos tratado tus datos personales de acuerdo con la normativa, puedes contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección dpogrupobbva@bbva.com
Puedes encontrar más información en el documento “Política de Protección de Datos Personales” de esta página web.
×
TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos personales?
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (“BBVA”), con domicilio social en Plaza de San Nicolás 4, 48005, Bilbao, España, C.I.F. A-48265169 Dirección de correo electrónico:contact.bbvaapimarket@bbva.com
¿Para qué y por qué utilizamos tus datos personales?
Para la ejecución y gestión de tu solicitud, en concreto, descargar el e-book/s solicitado.
BBVA informa te informa de que, salvo que indiques tu oposición enviando un correo a la siguiente dirección:contact.bbvaapimarket@bbva.com, BBVA podrá enviarte comunicaciones comerciales, encuestas y eventos relativas a productos y/o servicios de BBVA API Market a través de medios electrónicos.
¿Durante cuánto tiempo conservaremos tus datos?
Conservaremos tus datos mientras sea necesario para la gestión de la solicitud, así como para el envío de comunicaciones comerciales, eventos y/o, encuestas. BBVAconservará tus datos hasta que te des de baja para dejar de recibir dichas comunicaciones o, en su caso, hasta que finalice el servicio.Después, destruiremos tus datos.
¿Cómo puedo darme de baja para dejar de recibir newsletters y/o comunicaciones de BBVA API Market?
Puedes darte de baja en cualquier momento y sin necesidad de indicarnos ninguna justificación, remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección:contact.bbvaapimarket@bbva.com
¿A quién comunicaremos tus datos?
No cederemos tus datos personales a terceros, salvo que estemos obligados por una ley o que tú lo consientas previamente.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Consultar los datos personales que se incluyan en los ficheros de BBVA (derecho de acceso)
Solicitar la modificación de tus datos personales (derecho de rectificación)
Solicitar que no se traten tus datos personales (derecho de oposición)
Solicitar la supresión de tus datos personales (derecho de supresión)
Limitar el tratamiento de tus datos personales en los supuestos permitidos (limitación del tratamiento)
Recibir así como a transmitir a otra entidad, en formato electrónico, los datos personales que nos hayas facilitado y aquellos que se han obtenido de tu relación con BBVA (derecho de portabilidad)
Puedes ejercitar ante BBVA los citados derechos a través de la siguiente dirección:contact.bbvaapimarket@bbva.com
Te responsabilizas de la veracidad de los datos personales que facilitas a BBVA y de mantenerlos debidamente actualizados.
Si consideras que no hemos tratado tus datos personales de acuerdo con la normativa, puedes contactar con el Delegado de Protección de Datos de BBVA en la dirección dpogrupobbva@bbva.com
Puedes encontrar más información en el documento “Política de Protección de Datos Personales ” de esta página web.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web, para ofrecer una mejor funcionalidad y personalización así como para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Consulta la Política de Cookies aquí para más información. Al pulsar “Aceptar”, aceptas que todas las cookies se guarden en tu terminal, o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configuración de cookies".
Panel de configuración de cookies
Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.
Cookies técnicas (necesarias)
Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.
Denominación
Titular
Duración
Finalidad
gobp.lang
BBVA
1 mes
Preferencia de idioma
aceptarCookies
BBVA
1 año
Configuración Cookies aceptadas
_abck
BBVA
1 año
Ayuda a protegerse contra los ataques de sitios web maliciosos
bm_sz
BBVA
4 horas
Ayuda a protegerse contra los ataques de sitios web maliciosos
ADRUM_BTs
Salesforce Marketing Cloud
Sesión
Requerido para la supervisión del servicio, inherente al SFMC
ADRUM_BT1
Salesforce Marketing Cloud
Sesión
Requerido para la supervisión del servicio, inherente al SFMC
ADRUM_BTa
Salesforce Marketing Cloud
Sesión
Requerido para la supervisión del servicio, inherente al SFMC
ADRUM_BT
Salesforce Marketing Cloud
Sesión
Requerido para la supervisión del servicio, inherente al SFMC
xt_0d95e
Salesforce Marketing Cloud
Sesión
Recordar las preferencias del usuario (si las hay)
__s9744cdb192d044faa1bf201d29fafd1e
Salesforce Marketing Cloud
Sesión
Recordar las preferencias del usuario (si las hay)
wpml_browser_redirect_test
WPML
Sesión
Traducción de textos del portal
wp-wpml_current_language
WPML
24 horas
Traducción de textos del portal
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación.
Dispones de una mejora continua en la experiencia de navegación.
Con tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Denominación
Titular
Duración
Finalidad
AMCV_***
Adobe Analytics
Sesión
ID de visitante único que se usan en las soluciones de Marketing Cloud
AMCVS_***
Adobe Analytics
2 años
ID de visitante único que se usan en las soluciones de Marketing Cloud
demdex (safari)
Adobe Analytics
180 días
Crear y almacenar identificadores únicos y persistentes
sessionID
Adobe Analytics
Sesión
Cookie interna de Launch usada para identificar al usuario
gpv_URL
Adobe Analytics
Sesión
plugin Adobe Analytics: getPreviousValue Capturar el valor de una determinada variable en la siguiente vista de página, en este caso la prop1
gpv_level1
Adobe Analytics
Sesión
Cookie utilizada para almacenar el levl1 del DataLayer de la página anterior.
gpv_pageIntent
Adobe Analytics
Sesión
Cookie utilizada para almacenar el pageIntent de la página anterior.
gpv_pageName
Adobe Analytics
Sesión
Cookie utilizada para almacenar el pagename de la página anterior.
aocs
Adobe Analytics
Sesión
Cookie que almacena los primeros valores recogidos al inicio de un proceso.
TTC
Adobe Analytics
Sesión
Cookie usada para almacenar el tiempo transcurrido entre el evento App Page Visit y App Completed.
TTCL
Adobe Analytics
Sesión
Cookie usada para almacenar el tiempo transcurrido entre el evento LogIn y App Completed.
s_cc
Adobe Analytics
Sesión
Determinar si las cookies están activas
s_hc
Adobe Analytics
Sesión
Cookie usada por Adobe con propositos de analítica.
s_ht
Adobe Analytics
Sesión
Cookie usada por Adobe con propositos de analítica.
s_nr
Adobe Analytics
2 años
Determinar el número de visitas de usuario
s_ppv
Adobe Analytics
Persistente
plugin Adobe Analytics: getPercentPageViewed Determinar el procentaje de página que visualiza un usuario
s_sq
Adobe Analytics
Sesión
Funcionalidades ClickMap/ActivityMap
s_tp
Adobe Analytics
Sesión
Cookie usada por Adobe con propositos de analítica.
s_visit
Adobe Analytics
2 años
Cookie usada por Adobe para saber cunado una sesión se ha iniciado.
Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.
Dispones de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias.
Con tu selección pierdes la personalización de la publicidad, solo verás anuncios genéricos.
Denominación
Titular
Duración
Finalidad
OT2
VersaTag
90 días
Cookie de VersaTag usada para almacenar un id de usuario y el numero de visitas del usuario.
u2
VersaTag
90 días
Cookie de VersaTag en la que se almacena el ID del usaurio
TargetingInfo 2
MediaMind
1 año
Cookie que sirve para asignar un número unico random que genera MediaMind.
Estas cookies están relacionadas con características generales como, por ejemplo, el navegador que utilizas.
Dispones de una experiencia y contenidos personalizados.
Con tu selección no podemos ofrecerte una navegación y contenidos personalizados.
Denominación
Titular
Duración
Finalidad
mbox
Adobe Target
9 días
Cookie usada por Adobe Target para hacer test de personalizacion de experencia del usuario.