Gestionar los cobros de tus clientes automáticamente
La gestión de cobros cumple un papel fundamental en los departamentos de tesorería y, por esta razón, es esencial que pueda llevarse a cabo con agilidad y sin fricción alguna con los clientes.
Actualidad, eventos, ebooks, y case studies sobre Open Banking, APIS y mucho más
La gestión de cobros cumple un papel fundamental en los departamentos de tesorería y, por esta razón, es esencial que pueda llevarse a cabo con agilidad y sin fricción alguna con los clientes.
La tesorería en tiempo real es una necesidad cada vez mayor en las empresas, independientemente del tamaño que tengan. Una nueva realidad que se está viendo favorecida por las regulaciones actuales y la apertura de las APIs financieras, que permitirán el desarrollo de nuevas aplicaciones adaptadas a cada negocio.
El pasado 23 de diciembre de 2015 se aprobó la Directiva Europea 2015/2366 del Parlamento Europeo y del Consejo, conocida como la directiva PSD2, aportando un nuevo marco normativo al uso de los pagos móviles, las herramientas de terceras partes ajenas a las entidades bancarias o la seguridad reforzada. ¿Qué suponen estos cambios frente a la primera PSD y cómo afecta a las empresas?
Tras su primer año de vida, la segunda Directiva Europea de Servicios de Pago, más conocida como PSD2 por sus siglas en inglés, ha creado un nuevo escenario en el que innovación y seguridad se dan la mano y en el que los bancos, progresivamente, han ido ofreciendo acceso a sus infraestructuras a terceros.
La conciliación bancaria es uno de los procesos contables más importantes. Y las APIs son la herramienta ideal para llevarlo a cabo, ya que garantizan una mayor seguridad, menos costes e información en tiempo real.
Las APIs facilitan la integración de los extractos bancarios con los ERP de las compañías, reducen los costes y actualizan la información en tiempo real.
Hoy en día, las APIs no son un mero complemento en el mundo empresarial; se han convertido en un elemento esencial del día a día de cualquier compañía, ya sea grande o pequeña.
El KYC (Know Your Customer) consiste en conocer a tu cliente para establecer una relación comercial, se recopilan datos y se hace una rigurosa investigación.
¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta el open banking y cómo le afectarán los cambios derivados de la pandemia de la COVID-19?
Algunos estados han dado moratorias consideradas excesivas por los demás, mientras que las fintech se quejan de la lentitud de una parte de la banca tradicional en el desarrollo de funcionalidades clave de la directiva europea de servicios de pago, como el sistema de acceso a los datos de los clientes.