
APIs bajo control
La velocidad a la que se transmiten las ‘fake news’ ha revalidado las interfaces de programación seguras. El peligro existe, pero es más fácil de evitar si tenemos las APIs bajo control.
La velocidad a la que se transmiten las ‘fake news’ ha revalidado las interfaces de programación seguras. El peligro existe, pero es más fácil de evitar si tenemos las APIs bajo control.
Gran parte de los protocolos de autenticación de usuarios en la nueva era digital, tanto soluciones propietario en manos de empresas como IBM u Oracle, o abiertas como OpenID y OAuth 2.0 están basadas en interfaces de desarrollo de aplicaciones (APIs).
Apostar por un sistema de credenciales o autenticación óptimo es una de las claves más importantes para garantizar la seguridad de una interfaz de desarrollo de aplicaciones. OAuth 2.0 se ha convertido en el protocolo de seguridad básico en el desarrollo de APIs móviles y la entrega de credenciales para el lanzamiento de aplicaciones nativas. El método de autenticación de acceso básica HTTP no garantiza el mismo nivel de seguridad.
El próximo 30 de noviembre Madrid reúne a importantes expertos en ‘cognitive’, ciberseguridad y ‘cloud’. El evento, organizado por BEEVA e i4S, con la colaboración de BBVA, analizará a fondo el escenario tecnológico empresarial.
Musoni, PayKey, Alegra, Kobra, Precognitive y Cambridge Blockchain son las startups ganadoras de BBVA Open Talent 2016.